Carlos Rodríguez: Poeta y Escritor venezolano
- ExpressionsGuayana
- 8 sept 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 28 dic 2019
El fracaso es parte inherente en la vida, los seres humanos vitales y optimistas suelen tener retos y objetivos que alcanzar.

Muchos fracasos han sido cómplice de los éxitos.
Carlos Rodríguez
1.- ¿Cuál es su Nombre y Apellido?
Carlos Eduardo Rodríguez Nieves.
2.- ¿Puedes decirnos el día, mes y año en que naciste?
26 de enero de 1958.
Todos tenemos un lugar de nacimiento pero a veces, por esas cosas del destino, nos enamoramos del lugar donde vivimos y nadie sabe donde uno nació, por eso
3.- ¿Dónde nació y donde vive actualmente?
Nací en Caracas. Vivo actualmente en Margarita.
La historia del hombre se basa en su pasado, cuando se escribe nuestra biografía buscan saber cómo vivía en su niñez en su adolescencia,
4.- ¿Qué me puede contar sobre su niñez y que me puede decir sobre su adolescencia?
Mi niñez transcurrió entre Caracas y Margarita. Muy alegre, con dos hermanos, hasta los 9 años, que nació la última de mis hermanos.
La adolescencia típica de la época en Margarita. estudios en el Liceo “Francisco Antonio Rísquez”. Con un grupo grande de amigos, los primeros romances, las primeras minitecas y el nacimiento del amor por la música.
Dicen que se conoce al mueble por la madera con que está hecho, aludiendo a este refrán puede decirnos:
5.- ¿Quiénes son sus padres?
Julieta Guillermina Nieves y José Ramón Rodríguez, conocido como J.R.

El conocimiento es una de las fuentes de virtud de todo ser humano, aquel que coloca en nuestras manos las herramientas que darán forma a nuestro futuro y punto de partida para nuestra descendencia
6.- ¿Dónde curso sus estudios y cuáles fueron, o es autodidacta?
Bachillerato en el Liceo “Francisco Antonio Rísquez”, en La Asunción; Inglés como segundo idioma, en el ELC, Boston, Massachusetts, Estados Unidos; Administración de Empresas, en el Chamberlayne Junior College, Boston.
No es el caso actual, pero a veces nuestra forma de ser nos lleva a escondernos, a ser un poco tímidos por eso le pregunto
7.- ¿Escribe con algún seudónimo? ¿Cómo lo eligió?
Amador Vidal. haciendo un juego entre los nombres y el tipo de poesía que escribo: amor y vida.
El conocimiento elabora en nuestra mente un montón de sueños y a veces queremos imitar aquello que leemos, ya antiguamente Aristóteles habla que el ser humano vive un una mimesis permanente y Hablando de los poemas y/o cuentos
8.- ¿A qué edad comenzó a escribir? O ¿Cuál fue el motivo por el que comenzó a escribir?
A los 16 años con cartas de amor, cartas a las novias, a las conquistas.
Es común para el que no escribe considerar una tontería o que pierde tiempo al otro que escribe, muchos padres cuando sus hijos comienzan a escribir, le dicen que deje de hacer tonterías, en el caso suyo
9.- ¿Cómo fueron sus comienzos en la literatura? ¿Qué respuesta tuvo de sus padres o familiares?
Comencé a escribir rimas y prosas, influenciado por Manuel Graterol Santander, (Graterolacho) y Pedro Luis González Gil (Pedro Tolú).
Al principio con las rimas, vivía yo en Puerto Ordaz, estado Bolívar, y mis padres en Estados Unidos, al recibir cartas con algunas de mis rimas, mi papá me respondió que parecían versos de gente sin oficio, que con ese don se nacía y que yo no había nacido con eso. pasados los años y al ver mis escritos en diarios como El Guayanés, Correo del Caroní, de Ciudad Guayana; y diario La Hora, de Margarita, con lágrimas me pidió perdón.
Hablando del apoyo de familiares, puede decirnos algo de su vida particular,
10.- ¿Cómo está compuesta su familia?
Mi padre difunto, mi madre y cuatro hermanos, incluyéndome; mi esposa, cuatro hijos; y dos nietos: Emilia y Matteo.

La mayoría de los niños y adolescentes hacen sus primeras incursiones en la poesía escribiendo a algún acontecimiento
11.- ¿A quién dedicó su primer escrito?
Unos poemas dirigidos a mis hijos.
Como Pigmalión que se enamoró de su obra. El escritor se enamora de algún escrito, para usted:
12.- ¿Cuál es su mejor escrito? ¿Por qué?
Entre muchos, “Tren de lágrimas”, dedicado a mii hija Yliana.
“Quiero ser el último en bajarme del tren.
Compraré tickets para el vagón de atrás,
para tí y para mí, en el viaje de las lágrimas.
No sabré qué decir, tan solo te escucharé.
Sabiendo que te vas a despedir
hoy vengo a celebrar lo bello que fue lo nuestro.
Las lágrimas me acompañan
y están a punto de comenzar a salir.
Seguirás viviendo muy dentro de mi ser.
Sé además que mucho o algo de mí
siempre estará en ti…
Y comenzó el diluvio;
imposible detenerlo.
Quiero ser el último en bajarme del tren.
Deseo que todos tus sueños lo palpes con tus manos
y de aquí en adelante me iré nadando en mis lágrimas”.
Dentro de sus actividades de escribir, realiza otras actividades que completan sus expectativas de vida, trabajo, etc.
13.- ¿Cuáles son las actividades que realiza como escritor y cuáles son sus proyectos?
Escribir casi a diario poesías y relatos. Estoy adelantado una obra para teatro. Una comedia. Además de un libro de entrevistas.
Todo escritor tiene una cantidad de material inédito, esperando a veces una oportunidad económica, (o de otro tipo), va llenado cuadernos que guarda celosamente el primer día que vea la luz, usted:
14.- ¿Tiene algún libro publicado? ¿Cuál es su título y de que género se trata?
Sí. “Salida y puesta del sol”. Género poesías y relatos.
Muchas veces, algún editor o algún periódico publica un texto, eso hace que alguien lo lea en público, a usted
15.- ¿Le gusta más ver publicados sus versos o recitarlos ante público?
Verlos publicados.

Dicen que el hombre escribe la historia con su quehacer diario, toda acción del ser humano es registrada para la posteridad, usted
16.- ¿Ha pensado en escribir su biografía?
No lo he pensado. Aún no. Hay muchas cosas pendientes, tengo muchas letras que soltar todavía.
Dicen que la historia cuenta la cronología de los sucesos del hombre y que la poesía historia su alma, es decir que expresa su pensar usted;
17.- ¿Qué considera que es más importante en la poesía?
En la poesía, el sentimiento.
Escuchando su opinión le pregunto en otro tema
18.- ¿Qué es lo que considera más importante en la literatura?
A ella como un todo, todos sus géneros son importantes e imprescindibles para el ser humano.
Uno tiene satisfacciones cuando realiza una actividad que le agrada
19.- ¿En su faceta de escritor, qué es lo más satisfactorio?
El saberme leído y las respuestas de los lectores.
Cuando uno va a la escuela tiene materias que son las preferidas, las que le gusta más por diferentes razones,
20.- ¿Cuáles son sus escritores y/o poetas favoritas? (de los antiguos y de los modernos)
Walt Whitman, Mario Benedetti y Jorge Luis Borges.
Todo arte tiene un maestro, aunque no sea directamente, el espejo es una constante en la obra de Borges, pero hay una razón, quedó influenciado con la novela "Alicia en el país de las maravillas", en usted
21.- ¿Qué poeta o escritor considera que ha influenciado en su literatura?
Benedetti
El sentimiento es una parte inherente del ser humano, y la escritura es uno de los mejores medios a través de los cuales puedan expresarse
22.- ¿Usted piensa que un escritor debe ser sentimental?
Si. Si no existe el sentimiento las letras estarían vagando sin ningún sentido.

Tomando en cuenta sus ilustraciones
23.- ¿Qué le inspiró para llegar al resultado del libro “Salida y puesta de sol”?
La vida, la salida y el ocaso del sol en Margarita, el amor, la familia.
La literatura ha ido cambiando a través del tiempo, es así que el romanticismo tuvo su inicio en Europa en la pluma de Víctor Hugo y en América en la pluma de Rubén Darío
24.- ¿Cómo ve la literatura, y en particular la poesía, en Venezuela? ¿La cultura puede aportar algo a los cambios que están viviendo sus sociedades?
La poesía sigue indetenible, mientras haya sentimiento habrá poesía. Y si esa poesía cala en los lectores, los cambios pueden venir.
Actualmente, son muchos los jóvenes y adultos contemporáneos que están saliendo a la luz como poetas y escritores
26.- ¿Qué consejo le daría a la gente joven y adulto contemporáneo que apenas inicia en este inmenso mundo de la escritura?
Que suelten las ideas y ellas solas encontrarán el final a donde quieren llegar.
De esta forma voy llegando al final de esta entrevista, ha sido una charla muy interesante, que creo que nuestros lectores y seguidores conocerán algo más de su vida y el motivo de sus letras, pero no quiero despedirme sin antes preguntarle
27.- ¿Tiene o quiere decirle algo más a los lectores de Las Letras?
Que sigan leyendo, que las letras en general son cultura, son conocimiento, son sabiduría. Y en lo personal no imagino una vida sin letras.
Son muchos los premios y reconocimientos otorgados en el ámbito de la escritura, usted actualmente se encuentra nominado al Premio Regional de Poesía
28. ¿Cuáles son sus expectativas referentes a esta premiación?
El ánimo, deseo y optimismo andan paseando por las nubes.
Para Cerrar
Todos los seres humanos, a diario enfrentan diferentes circunstancias que muchas veces son fáciles de vencer pero en otros casos es todo lo contrario, señor Carlos Rodríguez
29. - ¿De qué manera el fracaso ha moldeado su vida?
De manera muy importante. Muchos fracasos han sido cómplice de los éxitos.

Expression´s Guayana / Aracelis Carvajal
Comments