40 años: 10 Consejos para el cuidado de la piel
- ExpressionsGuayana
- 30 jul 2020
- 6 Min. de lectura
Los cuidados de la piel del hombre, al igual que la de las mujeres, es fundamental y más a partir de ciertos años donde empiezan a aparecer algunos efectos de la edad

Los cambios en la piel están entre los signos más visibles de envejecimiento. Los signos del aumento de la edad incluyen las arrugas y la piel flácida. El encanecimiento del cabello es otro signo obvio de envejecimiento. La piel cumple muchas funciones:
Contiene receptores nerviosos que permiten percibir el tacto, el dolor y la presión
Ayuda a controlar el equilibrio de líquidos y de electrolitos
Ayuda a controlar la temperatura corporal
Lo protege del medio ambiente
Aunque la piel tiene muchas capas, en general se puede dividir en tres partes principales:
La parte externa (epidermis) contiene células cutáneas, pigmento y proteínas.
La parte media (dermis) contiene vasos sanguíneos, nervios, folículos pilosos y glándulas sebáceas. La dermis suministra nutrientes a la epidermis.
La capa interna bajo la dermis (la capa subcutánea) contiene las glándulas sudoríparas, algunos folículos pilosos, vasos sanguíneos y grasa.
Cada capa contiene también tejido conectivo, con fibras de colágeno para dar soporte y fibras de elastina con el fin de proporcionar flexibilidad y fuerza.
Los cambios en la piel están relacionados con factores ambientales, constitución genética, nutrición y otros factores. Sin embargo, el factor individual más importante es la exposición al sol. Puede verlo comparando las zonas del cuerpo que tienen una exposición regular al sol con zonas que están protegidas de la luz solar.
Los pigmentos naturales parecen proporcionar alguna protección contra el daño en la piel inducido por el sol. Las personas de ojos azules y piel blanca muestran más cambios en la piel con el envejecimiento que las personas con piel oscura y fuertemente pigmentada.
Cambios por el envejecimiento
"Con el envejecimiento, la capa externa de la piel (epidermis) se adelgaza, aun cuando la cantidad de capas celulares permanece sin cambio alguno"
La cantidad de células que contienen pigmento (melanocitos) disminuye. Los melanocitos que quedan aumentan de tamaño. La piel envejecida aparece más delgada, más pálida y transparente (traslúcida). Las manchas pigmentadas grandes, incluso las manchas por la edad, manchas hepáticas o lentigos, pueden aparecer en zonas expuestas al sol.
Los cambios en el tejido conectivo reducen la resistencia y la elasticidad de la piel. Esto se conoce como elastosis. Es especialmente notable en las zonas expuestas al sol (elastosis solar). Esta afección produce la apariencia correosa, deteriorada por la intemperie, que se suele ver en granjeros, marineros y otras personas que pasan gran parte del tiempo al aire libre.
Los vasos sanguíneos de la dermis se vuelven más frágiles. Esto lleva a que se presenten hematomas, sangrado debajo de la piel (a menudo llamado púrpura senil), hemangiomas capilares y afecciones similares.
Las glándulas sebáceas producen menos aceite a medida que usted envejece. Los hombres experimentan una mínima disminución, más frecuentemente, después de los 80 años de edad. Las mujeres producen gradualmente menos aceite después de la menopausia. Esto puede hacer que sea más difícil mantener la piel humectada, lo que causa resequedad y picazón.
La capa de grasa subcutánea se adelgaza, por lo que tiene menos aislamiento y amortiguación. Esto aumenta el riesgo de lesión de la piel y reduce la capacidad de conservar la temperatura corporal. Debido a que usted tiene menos aislamiento natural, puede sufrir de hipotermia en clima frío.
"Algunos medicamentos son absorbidos por la capa grasa. Perder dicha capa cambia la manera en la que actúan dichos medicamentos"
Las glándulas sudoríparas producen menos sudor. Esto hace que sea más difícil mantenerse fresco. Su riesgo de sobrecalentarse o de sufrir insolación aumenta. Las neoplasias como papilomas cutáneos, verrugas, parches ásperos (queratosis) y otras manchas son comunes en las personas mayores.
Efecto de los cambios
A medida que usted envejece, se incrementa el riesgo de que se produzcan lesiones en la piel. La piel es más delgada, más frágil y usted pierde la capa protectora de grasa. También puede ser menos capaz de sentir el tacto, la presión, la vibración, el calor y el frío.
Frotar o jalar la piel pueden causar desgarros cutáneos. Los vasos sanguíneos frágiles se pueden romper fácilmente. Se pueden formar moretones y acumulaciones de sangre planas (púrpura) y elevadas (hematomas), incluso después de una lesión menor.
Las úlceras de decúbito pueden ser provocadas por cambios en la piel, pérdida de la capa de grasa, una disminución de la actividad, mala nutrición y enfermedades. Las llagas se observan principalmente en la superficie externa de los antebrazos, pero pueden ocurrir en cualquiera otra parte del cuerpo.
"La piel envejecida se repara a sí misma más lentamente que la piel joven"
La curación de una herida puede ser hasta 4 veces más lenta. Esto contribuye a la generación de úlceras de decúbito e infecciones. La diabetes, los cambios en los vasos sanguíneos, la disminución de la inmunidad y otros factores también afectan la curación.
Problemas comunes
Los trastornos de la piel son tan comunes en todos los adultos mayores que a menudo es difícil diferenciar los cambios normales de los que están relacionados con una enfermedad. Más del 90% de todas las personas adultas mayores tiene algún tipo de trastorno de la piel.Los trastornos de la piel pueden ser causados por muchas afecciones, incluso:
Enfermedades vasculares como la arteriosclerosis
Diabetes
Cardiopatía
Enfermedad hepática
Deficiencias nutricionales
Obesidad
Reacciones a medicamentos
Estrés
Otras causas de cambios en la piel:
Alergias a plantas y otras sustancias
El clima
Prendas de vestir
Exposición a químicos industriales y domésticos
Calefacción en la casa
La luz solar puede causar:
Pérdida de la elasticidad (elastosis)
Neoplasias cutáneas no cancerosas (queratoacantomas)
Cambios en el pigmento como las manchas por la edad
Engrosamiento de la piel
La exposición a los rayos solares también se ha vinculado directamente con los cánceres de piel, incluso el epitelioma de células basales, el carcinoma escamocelular y el melanoma.

Es a raíz de los 40 años cuando los hombres más se preocupan por su apariencia si quieren lucir más jóvenes y evitar ese antiestético envejecimiento de la piel. Para cuidar la piel a esta edad es importante seguir los siguientes diez consejos que se mostraran a continuación.
Crema anti-arrugas: Las arrugas en la frente son las primeras en aparecer, pues son causadas por las líneas de expresión. Para ponerle remedio y que no se vean tan marcadas se puede utilizar una crema anti-arrugas específica para hombres. Las hay para todo tipo de pieles y para todos los bolsillos.
Cremas de protección solar: Con este tipo de productos lo se logra evitar las pecas oscuras y proteger los lunares en la piel. Lo ideal es usarla todos los días del año, aunque el sol esté escondido entre las nubes porque siempre se está expuesto a los rayos ultravioletas.
Hidratar la piel: La piel tiende a secarse más con el paso de los años, por lo que es imprescindible su hidratación diaria. Para conseguirlo se utiliza una crema hidratante de día y de noche que sea idónea para el tipo de piel.
Alimentación sana: Para cuidar la piel por dentro hay que tomar en cuenta la alimentación, llevar una dieta equilibrada y alimentarte de manera sana. Añadir a la alimentación diaria dos piezas de fruta e incluye también verduras frescas, yogures naturales y, al menos, dos litros de agua.
Loción corporal: Aunque lo primero que se tenga en mente cuando se habla de los cuidados de la piel sea la cara, no hay olvidar el resto del cuerpo. Al salir de la ducha aplica una loción corporal que contenga activos hidratantes para garantizar una piel suave y tersa.
Afeitarte a diario: Esta acción proporcionará un aspecto más cuidado y joven pero además ayuda a la producción de colágeno, encargado de evitar las arrugas.
Dormir ocho horas al día: El descanso también es un acto fundamental para el cuidado de la piel. Dormir a diario ocho horas hará que los músculos oculares se ejerciten y las ojeras desaparecerán, ya que estas aparecen cuando no descansar correctamente.
Exfoliar la piel: Cada dos semanas es muy importante exfoliar la piel a través de un gel, pues éste se encargará de eliminar todas aquellas impurezas de la piel y las células muertas. Pero solamente hay que hacerlo cada quince días porque si no la piel sufrirá de manera innecesaria.
Espuma limpiadora: Usar este tipo de productos tanto por la mañana como por la noche de manera diaria cuidará la piel y no se resecará como sucede con los jabones típicos.
Hacer ejercicio: Para acabar con los consejos no hay que olvidarse de un tip imprescindible, el deporte. Realizar cualquier tipo de ejercicio, ya sea ir en bici, caminar o practicar yoga, esto hará que el cuerpo elimine toxinas y se mantenga más joven.

.
Expression´s Guayana / Agencias
Comments