top of page

Itifalofobia: Miedo a las erecciones

  • Foto del escritor: ExpressionsGuayana
    ExpressionsGuayana
  • 3 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

Esta alteración psicológica origina una elevado malestar en la persona que la padece, ya que teme de forma constante la posibilidad de tener una erección

La itifalofobia es una fobia específica que se caracteriza por temer las erecciones sexuales. De este modo, una persona que posee este tipo de fobia presenta niveles de ansiedad muy elevados cuando sufre una erección sexual en su organismo.


Esta es una alteración psicológica que forma parte de los trastornos de ansiedad conocidos como fobias específicas. Las fobias específicas se caracterizan por experimentar un miedo intenso y persistente en relación a una situación u objeto específico que suele provocar un malestar extremo.


En el caso de esta fobia, este un miedo que limita a las situaciones en las que la persona experimenta una erección en sus órganos sexuales, es decir, en el pene, la persona que padece itifalofobia no posee una alteración sexual sino un trastorno de ansiedad.


Esta primera conceptualización es importante, ya que debido a las características de esta fobia específica, los términos pueden confundirse y asociar la ansiedad experimentada con un trastorno de origen sexual.


Mientras la fobia a las arañas o a la sangre sí que son enfermedades que se asocian fácilmente con estados de ansiedad, la itifalofobia puede resultar algo más ambigua. Cuando una persona padece este tipo de fobia, es importante también tener en cuenta las consecuencias a nivel sexual que contrae la ansiedad experimentada en los momentos en los que se produce una erección.


No obstante, el origen de la ansiedad no se basa en una alteración sexual sino en un trastorno de ansiedad, por lo que la alteración sexual padecida en estas situaciones debe interpretarse como una consecuencia del trastorno más que como una causa o la enfermedad en sí.


Cuando se habla de itifalofobia se hace referencia a una fobia específica a las situaciones en las que se experimenta una erección en el pene. 


Sensaciones de miedo frecuentes

La persona con itifalofobia no  presentará la respuesta de miedo extremo de forma ocasional como quien tiene fobia a las arañas, sino que puede experimentarlo mucho más a menudo.


La itifalofobia produce las sensaciones de ansiedad extremadamente elevadas cada vez que la persona padece una erección, hecho que puede ser más o menos frecuente en cada persona, pero que se traduce en una alteración sexual más que importante e incapacitante.


Incapacitante

La itifalofobia es una de las fobias específicas más incapacitantes, que producen mayor malestar y que puede repercutir más negativamente tanto en la calidad de vida como en la funcionalidad de la persona.


Síntomas de la itifalofobia

La itifalofobia se caracteriza por experimentar una reacción de ansiedad extrema en esas situaciones en las que la persona presenta una erección. Para poder hablar de itifalofobia, los síntomas de ansiedad que comentaremos a continuación deben producirse en estas situaciones específicas.


Los síntomas principales que presenta una persona itifalofobia en las situaciones en las que padece una erección son los siguientes:


Síntomas de ansiedad

Se presenta una activación del sistema nervioso simpático como respuesta al afrontamiento o a la anticipación de una erección.


En esta activación se suelen presentar palpitaciones, sudoración, temblor, disnea, náuseas, sentimientos de irrealidad, sensación de inestabilidad, miedo a morir, miedo a volverse loco o molestias torácicas.


Una persona con itifalofobia no presentará, de normal, todos estos síntomas cuando se expone a su situación temida (la erección del pene) pero sí que experimentará la mayoría de ellos.


Evitación

El otro síntoma principal que presenta las personas con itifalofobia es la evitación o minimización del contacto con la situación temida.


La persona intentará evitar en todo momento cualquier situación que le pueda producir una erección con el objetivo de evitar la aparición de los síntomas de ansiedad, los cuales son vividos como insoportables para la persona.


Este hecho provoca que la persona con itifalofobia sea totalmente incapaz de mantener relaciones sexuales ya que dicha práctica comporta una erección del pene, por lo que tal y como venimos remarcando la itifalofobia es un trastorno que implica un elevado deterioro.


Así mismo, las situaciones y los momentos en los que una persona puede padecer una erección no suelen ser totalmente previsibles, por lo que la persona con itifalofobia puede tener un estado de vigilancia bastante elevado durante un gran número de situaciones para poder evitar sus objeto fóbico.

Diagnóstico

A pesar de que la itifalofobia se caracteriza por la presencia de ansiedad y conductas de evitación en las situaciones en las que se puede tener una erección, para poder realizar el diagnóstico se deben cumplir los siguientes criterios:

  1. Presencia de un temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de la experimentación de una erección.

  2. La exposición al estímulo fóbico (erección) provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.

  3. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

  4. La situación fóbica se evita o se soporta a costa de una intensa ansiedad o malestar.

  5. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la situación temida interfieren acusadamente con la rutina normal de la persona, con las relaciones laborales o sociales, o bien provocan un malestar clínicamente significativo.

  6. En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe haber sido de 6 meses como mínimo.

Causas

Actualmente no se conoce un factor específico que origine la aparición de itifalofobia. Se defiende que existe una cierta carga genética en esta enfermedad, sin embargo este factor no explica la totalidad de la patogénesis de la itifalofobia.


Por otro lado, también se mantiene la presencia de factores de aprendizaje. postulándose el condicionamiento clásico (emparejamiento de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo aversivo) juega un papel importante en el desarrollo de la itifalofobia.


Así mismo, se postula que las fobias específicas pueden adquirirse también a través de información verbal y aprendizaje vicario.


Se entiende la itifalofobia desde un punto de vista biopsicosocial en el que el miedo fóbico es resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.


Tratamiento

La itifalofobia es un alteración psicológica que puede abordarse a través de la psicoterapia. En este sentido, los tratamientos cognitivo conductuales han mostrado ser eficaces ya que permiten reducir el temor experimentado en las situaciones fóbicas.


Estos tratamientos cuentan con dos técnicas principales: la relajación y la exposición.


La relajación permite reducir la activación del cuerpo y el nerviosismo, por lo que la persona consigue un estado de calma que le brinda una mayor capacidad de afrontar su situación temida.


La técnica de exposición por su parte se basa en la teoría de que el hecho que mantiene la fobia a la erección no es el miedo en sí, sino las conductas de evitación que se realizan respecto al objeto fóbico.


De este modo, si la persona consigue aproximarse a la situación temida e ir aprendiendo a controlar sus estados de ansiedad mediante relajación, la fobia acaba desapareciendo o disminuyendo.


Así mismo, en algunos casos también se utilizan técnicas cognitivas con el objetivo de eliminar falsas creencias sobre el objeto fóbico.



Expression´s Guayana / Agencias

Comments


Expression´s Guayana 

¡Exprésate como Quieras!

Ciudad Guayana - Venezuela 

Creado con Wix.com

bottom of page