Jardín venenoso crea conciencia sobre consumo de drogas
- ExpressionsGuayana
- 3 jun 2020
- 6 Min. de lectura
Este jardín es una de las atracciones más hermosas en el norte de Inglaterra, pero que esconde un lado terriblemente tenebroso

Normalmente, lo que se conoce en un jardín de las plantas es que la mayoría tiene valores y propiedades medicinales, que en muchos casos, sirven de gran ayuda para las personas, Pero, ¿has llegado a pensar que exista una o muchas plantas con sustancias tremendamente peligrosas que pueden provocar la muerte?
Desde la prehistoria, las plantas se han utilizado como fuente alimenticia y medicinal, debido a los beneficios de sus frutos y sus hojas, ya que antes de la evolución tecnológica, el ser humano tuvo que estudiar y llegar a diferenciar las diferentes utilidades y beneficios de cada una de estas plantas experimentando y corriendo el riesgo consigo mismo.
La vegetación se caracteriza por ser enigmática y, en ocasiones, misteriosa porque está compuesta desde la más hermosa flor y plantas medicinales, hasta la más peligrosa y mortífera especie vegetal.
Turismo: un jardín mortífero
En Northumberland, Inglaterra, se encuentra un complejo compuesto por tres grandes y espectaculares jardines llamado “Jardines Alnwick de Alnwick” con una diversidad de plantas con flores, jardines de rosas fragantes, fuentes en cascada los cuales se encuentran ubicados en las adyacencias del Castillo Alnwick, estos jardines fueron creado por los Duques de Northumberland en 1750.
Exactamente para 1995, cuando el hermano de su esposo fallece, Jane Percy se convirtió en la Duquesa de Northumberland y le fue otorgada la responsabilidad de los jardines, pero luego de un viaje que hizo a Italia en el que visitó el infame jardín de venenos Medici en el que quedó encantada.

Por lo que se dedico a recolectar todo tipo de plantas altamente peligrosas para comenzar a crear su jardín encantado y es exactamente en el 2005 cuando “El Jardín Venenoso” comienza a formar parte de los jardines de Alnwick Gardens, en el que se encuentran plantadas más de 100 especies mortales con el potencial de matar a una persona en solo segundos.
Mientras los visitantes del complejo recorren este jardín, le solicitan que no huelan ni toquen las plantas letales alojadas allí. La inhalación del aire alrededor de las plantas también está estrictamente prohibida ya que también se han informado casos pasados de desmayos debido a la inhalación de humos tóxicos.
Lo que caracteriza a este jardín es la colección de plantas más mortales del mundo. El jardín está separado del resto de la propiedad de Alnwick Gardens por puertas de hierro que llevan el signo del cráneo y las tibias cruzadas, lo que indica letal y peligrosa naturaleza que se encuentra más allá de las puertas. Las plantas tóxicas alojadas en este jardín han sido recolectadas de todos los rincones del mundo donde se conoce su peligrosa reputación.
Algunas plantas almacenadas aquí son tan peligrosas que incluso tocarlas puede matar a un ser humano adulto. Muchas de estas plantas están enjauladas para la seguridad de los visitantes. El jardín también está fuertemente vigilado para evitar contratiempos.
Especies destacadas
El árbol de estricnina
Esta planta es originaria de India y pertenece a la familia Loganiaceae, contiene dos alcaloides considerados como los mayores venenos en el mundo entero conocidos como estricnina y brucina.
Es un árbol de tamaño grande,perennifoliode hasta 15m de altura, con ramas y tronco provistos de una corteza grisácea. Hojas ovales brillantes. Flores blancas, en cimas terminales. Fruto en baya esférica, 3-6 mm de diámetro, de color amarillo anaranjado con 2-5 semillas discoideas y duras, de color gris claro.

Efectos
Efectos por el contenido en alcaloides: amargo-eupéptico, estimulante de la secreción cloropéptica y de la motilidad gástrica, a dosis bajas; estimulante del sistema nervioso, especialmente a nivel medular; afrodisíaco, con acción a nivel lumbosacro.
Efectos de la estricnina: excitante del centro vasomotor, con aumento de la presión arterial, a dosis débiles; estimulante de la fuerza contráctil del miocardio, a dosis débiles; antagonista del sueño y de los barbitúricos.
Toxicidad
La estricnina es un estimulante medular, produciendo hiperreflexia y convulsiones. La intoxicación se manifiesta con hipertensión y bradicardia. Puede producir muerte por asfixia, debida a la contracción de los músculos del tórax y diafragma. La dosis mortal es aproximadamente de 1 mg/kg de peso.
Planta de aceite de ricino
Las semillas de esta plantación son las encargadas de almacenar la toxina letal de ricina, que es tan potente que una dosis de solo 4 a 8 semillas podría matar a un adulto.
Ricinus communis, comúnmente llamado ricino,castor,tártago,higuereta,higuerilla,higuera infernal,mosquitera, entre otros muchos vocablos, es la única especie aceptada del género Ricinus, planta arbustiva de la familia Euphorbiaceae. Tiene gran capacidad para invadir territorios.
El ricino es originario de África tropical, alrededor de Etiopía, pero se ha naturalizado en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo convirtiéndose en una maleza invasora. Produce gran cantidad de semillas altamente viables y sumamente venenosas. Se calcula que tan solo cuatro semillas pueden matar a un adulto de tamaño medio. Sin embargo de esta planta se puede extraer compuestos anticancerígenos y el aceite de ricino que es comestible. Esto mediante un proceso de separación del aceite. También es una especie ornamental preferida en jardines

El ricino o higuerilla es un arbusto de tallo grande y leñoso, hueco que, al igual que los peciolos, nervios e incluso las propias hojas en algunas variedades, puede tomar un color púrpura oscuro y suele estar cubierto de un polvillo blanco, semejante a la cera. Las hojas son muy grandes, de nervación palmeada y hendidas de 5 a 9 lóbulos, de bordes irregularmente dentados; las hojas son alternas, con peciolo muy largo, unido por su parte inferior.
Toxicidad y usos
Las semillas son muy tóxicas, por la presencia de una albúmina llamada ricina, ya que basta la ingestión de unas pocas, masticadas o tragadas, para que se produzca un cuadro de intensa gastroenteritis con deshidratación; puede dañar gravemente el hígado y el riñón e incluso producir la muerte. Es una de las toxinas biológicas más potentes que se conocen.
El aceite de ricino, obtenido por prensado de las semillas y calentado para destruir la ricina, es uno de los purgantes más reputados, debiéndose su acción al ácido ricinoleico; tiene el inconveniente de su desagradable sabor. En la actualidad encuentra aplicaciones en la industria de pinturas y barnices, así como para la fabricación de lubricantes y líquidos para frenos.
Cicuta:
Cuenta con una estructura química y con varias propiedades farmacológicas parecidas a la nicotina, altera el funcionamiento del sistema nervioso central, la toma de dosis aparentemente pequeñas pueden fácilmente provocar convulsiones, parálisis ascendente, colapso respiratorio y hasta la muerte.
Es originaria de Europa y el Norte de África, en ambientes nitrófilos más bien húmedos y frescos, como las orillas de los ríos y zonas sin cultivar. Se ha introducido y naturalizado en muchas otras áreas, incluyendo Asia, América del Norte, América del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Se encuentra a menudo en suelos mal drenados, particularmente cerca de los arroyos, zanjas, y otras superficies de agua. También aparece en bordes de caminos, bordes de campos de cultivo y áreas de desecho. Se considera una especie invasora en 12 estados de Estados Unidos.

Toxicidad
Toda la planta contiene alcaloides piperidínicos, entre los que se destacan glucósidos flavónicos y cumarínicos y un aceite esencial, además de la coniceina y la coniína (también llamada conina, conicina o cicutina) una neurotoxina que inhibe el funcionamiento del sistema nervioso central produciendo el llamado "cicutismo".
Su ingestión puede suponer un riesgo para la salud.10 El efecto de esta toxina es semejante al curare. La concentración de la misma varía según la etapa de maduración y las condiciones climáticas, encontrándose principalmente en los frutos verdes (0,73-0,98 %), seguidos de los frutos maduros (0,50 %) y hallándose en menor proporción en las flores (0,09-0,24 %).
Si bien los alcaloides se encuentran en toda la planta, la mayor concentración se produce en los frutos. Algunos gramos de frutos verdes serían suficientes para provocar la muerte de un humano.
Los rumiantes, el caballo, el burro y los pájaros son poco sensibles, pero es un veneno violento para los bóvidos, los conejos y los carnívoros. En el humano, su ingestión provoca durante la hora siguiente trastornos digestivos (especialmente cuando se utiliza la raíz), vértigos y cefaleas, parestesias, descenso de la temperatura corporal, reducción de la fuerza muscular, y finalmente una parálisis ascendente.
La muerte puede sobrevenir debido a que las convulsiones y la destrucción muscular produzcan una insuficiencia renal, o debido a las alteraciones que produce en la respiración (acelerándola al principio y deprimiéndola luego), que llevarían a una muerte por asfixia.
Generalmente las intoxicaciones se producen por confusión con otras umbelíferas comestibles (zanahoria, perejil, anís) o por el consumo de animales que se hayan alimentado de dicha planta.
La toxicidad de la cicuta para el hombre se conoce desde épocas remotas. Ya en Atenas en el año 399 a. C., Sócrates fue encarcelado y pocas semanas después obligado a beber una copa de cicuta.

Este lugar también tiene plantas como la adormidera, el cannabis y la coca, que son utilizadas con fines educativos para crear conciencia sobre la adicción a las drogas.
El jardín venenoso fue creado con la finalidad de "generar conciencia sobre las peligrosas consecuencias producidas por las drogas que son nocivas e ilícitas", por lo que existe un programa educativo en el que las guías del jardín pueden usarse como una forma de hablar sobre las drogas, a los estudiantes. Según la duquesa, "es una forma de educar a los niños sin que se den cuenta de que están siendo educados".
Expression´s Guayana / Agencias
Comments