Los 10 estadios de fútbol abandonados alrededor del mundo
- ExpressionsGuayana
- 19 jul 2020
- 11 Min. de lectura
Mantener un estadio no resulta barato y más cuando el paso del tiempo hace mella en el y sale casi más barato construir uno más nuevo y moderno que reformar el que se tiene

De ahí que no resulte inusual que estadios, con partidos en competiciones continentales incluso , estén ahora, no solo abandonados, sino en casi ruina. También los hay inconclusos, fruto de la ambición de directivos sin muchas ideas. Estos son algunos ejemplos.
Estadio Acapulco (Acapulco, México)

De sueño a pesadilla. El estadio, impulsado en 2012 por el grupo turístico Copacabana, está sin acabar y abandonado desde el año 2014. Desde entonces, se ha convertido en un refugio para criminales. Se esperaba que tuviera aforo para más de 27.000 espectadores.
Historia
Fue un proyecto que se encuentra en construcción inconclusa en la ciudad de Acapulco, Guerrero, México. Actualmente se encuentra abandonado. El estadio a construir se encontraría localizado en un conjunto turístico con una superficie de 207.298.54m2 en el kilómetro 25+950 desviación derecha de la carretera Acapulco- Barra Vieja ubicado en el ejido de Plan de los Amates, municipio de Acapulco. El terreno en cuestión presenta una forma irregular y sus niveles son semiplanos con árboles cocoteros y una vegetación regular; el nivel freático se encuentra aproximadamente a 1.50m del nivel medio del terreno.
El proyecto del estadio tenía una superficie de construcción de 28.975m2 conformada por dos zonas cabeceras y una zona lateral de gradas con un aforo de 25,000 espectadores entre éstas dos, un edificio lateral de 110 palcos con capacidad para 15 espectadores cada uno, dando un total de 1,650 espectadores en los cuatro niveles, el primer nivel con servicio de restaurant, una tercera zona de 132 plateas con capacidad para 9 espectadores cada una dando un total 1,188 espectadores, generando un aforo total de 27,838 espectadores.
La orientación será norte-sur de acuerdo al reglamento de la Federación Mexicana de Fútbol. Tendrá 14 módulos de baños para hombres y 10 para mujeres. La cancha tendría una dimensión de 68m X 105m. El césped será natural con las pendientes necesarias y el drenaje subterráneo para evitar acumulamientos de agua en temporada de lluvia. El costo total del proyecto asciende a los 40 millones de dólares.
Estadio Dynamo de Moscú (Moscú, Rusia)

El estadio fue propiedad del club ruso hasta el año 2008, momento en el que se mudó al Arena Khimki, mientras el viejo estadio era demolido (2011) y posteriormente reconstruido. Pero ahí ha quedado la cosa y el futuro VTB arena sigue en construcción.
Historia
El estadio fue construido en 1928 por los arquitectos Arkadi Langman y Lazar Cherikover con motivo de la Espartaquiada de 1928. El recinto fue construido originalmente con forma de herradura, abierta hacia el parque Petrovsky y cerrado en Leningradsky Prospekt. En 1936 fue construida la grada este, cerrando así el estadio en dos niveles de gradas. Desde entonces, el estadio Dinamo podía albergar alrededor de 54 000 espectadores. El Dinamo fue el estadio más grande de la Unión Soviética hasta 1956, cuando se inauguró el estadio Luzhniki, el escenario principal del país.
Estatua en honor a Lev Yashin en el exterior del estadio. En los años 1977-1979 se llevó a cabo una importante reconstrucción del estadio. Al complejo se añadió una serie de edificios deportivos y administrativos, se instaló un nuevo mástil de iluminación y la capacidad del estadio se amplió gracias a un sistema de nuevas gradas. En la avenida que conduce desde la salida sur de la estación de metro Dinamo a la tribuna sur se establecieron los símbolos de los Juegos Olímpicos, ya que el equipo nacional soviético participó desde los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952 hasta los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
Aspecto del estadio en julio de 2008.
Precisamente como preparación para los Juegos Olímpicos de 1980, se desmantelaron y reconstruyeron la tribuna oriental, la norte y la sur, por lo que se perdieron elementos característicos del estadio de la mejora de 1935-1936. Se instalaron los pórticos de la entrada, piscinas, fuentes, callejones y pasillos decorativos, un estanque y un parque de educación física. Durante los Juegos Olímpicos, el estadio albergó partidos del torneo de fútbol y en las instalaciones anexas se disputaron partidos de hockey sobre césped.
En 1998 el estadio fue sometido a mejoras con motivo de los Juegos Mundiales de la Juventud. Los bancos de madera de la temporada 1998 fueron sustituidos por sillas de plástico, por lo que la capacidad del estadio se redujo a 36 540 personas, todas ellas sentadas. En 1999 fue inaugurado, en la entrada a la tribuna norte, el monumento al histórico portero del Dinamo Lev Yashin. En 2010, con el inicio de la reconstrucción del estadio, el monumento fue trasladado a la entrada de la salida sur de la estación de metro Dinamo.
El 22 de noviembre de 2008 se celebró en el estadio el partido de despedida entre el Dinamo y el Tom Tomsk (2:0) y fue clausurado hasta 2011 en espera de comenzar los trabajos de demolición y reconstrucción del nuevo estadio. En este período, el Dinamo se trasladó al Arena Khimki.
Estadio Lukankami (Brno, República Checa)

Tenía capacidad para unos 50.000 espectadores y fue la casa del FC Zbrojovka Brno, llegando a ser el estadio más grande de la extinta Checoslovaquia en los años setenta. Fue clausurado en 2001, cuando se mudaron al Estadio Srbská Městský fotbalový.
Historia
La construcción comenzó con un estadio de madera en 1926, que fue sustituido por gradas de hormigón en 1932. La construcción adicional ocurrió en 1948 y 1975. El campo de juego, rodeado de gradas por todos sus lados, es de 63.500 metros cuadrados. Actualmente es utilizado por el Sparta de Praga como centro de entrenamiento con 8 campos de fútbol (6 de tamaño estándar y 2 de fútbol sala).
El estadio original data de la Primera República Checoslovaca. Su uso fue principalmente para grandes exhibiciones de gimnasia sincronizada. Fue utilizado más adelante para grandes exhibiciones durante la era comunista. Las actuaciones de cientos de gimnastas que hacían ejercicios complejos de forma completamente sincronizada entre ellos mientras sonaba música tradicional atrajeron la atención de muchos visitantes.
Durante la década de 1960 también se celebraron carreras de coches en el estadio. En la actualidad (a excepción de los entrenamientos del Sparta de Praga) el estadio solamente se utiliza para organizar grandes conciertos. Entre las bandas que han tocado en él se incluyen Pink Floyd, Guns N' Roses, The Rolling Stones, U2 y Genesis. El 18 de agosto de 1990, el estadio de Strahov acogió un concierto de los Rolling Stones que convocó a más de 150.000 asistentes, entre los que se contó el presidente Václav Havel.
Estadio Pinheirao (Curitiba, Brasil)

El estadio pertenece a la Federación Paranaense de fútbol. Tardaron casi 13 años en construirlo y tiene capacidad para 35.000 espectadores. Y fue casa del Paraná Clube y además disputaron partidos en él el Atlético Paranaense y el Coritiba. Está abandonado desde 2006.
Historia
El Complejo Polideportivo Pinheiro, popularmente conocido como Pinheirão, es un estadio brasileño de tipo polideportivo, perteneciente a la Federación Paranaense de Fútbol (Federação Paranaense de Futebol en portugués) que se ubica en Curitiba, Paraná. Su construcción inició en 1972 y finalizó en 1985. Además, cuenta con una capacidad para 35 000 espectadores.
Su inauguración se dio el 11 de junio de 1985 en un juego entre la selección Paranaense y la selección Cartaginense, que finalizó con un marcador de 1:3.
Estadio Lluis Sitjar (Mallorca, España)

Hasta que el Mallorca se mudó a Son Moix, el equipo bermellón disputó sus partidos en el estadio. Tenía capacidad para 18.000 aficionados y desde 1999 hasta 2007 se mantuvo operativo dado a que el Mallorca B disputaba allí sus partidos. Desde entonces está abandonado.
Historia
El Estadio Lluís Sitjar fue un campo de fútbol de Palma de Mallorca. Se inauguró en 1945 y fue el estadio oficial del RCD Mallorca hasta el año 1999. El Estadio Lluís Sitjar anteriormente llamado Es Fortí, contaba con un aforo inicial de unas 15.000 personas y unas dimensiones de 103x69 metros, fue inaugurado oficialmente el 23 de septiembre de 1945, en el primer partido de liga de Segunda División de España, ante el Xerez F. C. El resultado final, sería un 3-0 favorable al RCD Mallorca. Tendría el honor de marcar el primer gol, el delantero Sanz. En 1955, el estadio de Es Fortí, pasaría a llamarse Lluís Sitjar, en memoria del presidente que impulsó su construcción.
En sucesivas ampliaciones, el aforo del estadio llegaría hasta los 31.000 espectadores, pero en 1998, ante las nuevas normas de seguridad, se reduciría de nuevo su capacidad hasta los 18.000 localidades. En el verano de 1999, el RCD Mallorca se trasladó a Son Moix. La propiedad del Lluís Sitjar está dividida en 666 participaciones, de las que unas 200 están en poder del RCD Mallorca y la mayoría de las restantes las controla la Asociación de Copropietarios.
Hasta la conclusión de la temporada 2007, el estadio fue utilizado por el RCD Mallorca B. En verano de ese mismo año, tanto los copropietarios como el club se desentienden de su mantenimiento, quedando en un estado de total abandono, lo que ha incidido en su importante degradación. Posteriormente, el consejo de administración del RCD Mallorca elaboró un proyecto que posibilitase el regreso del club al Es Fortí, como uno de los objetivos del programa del centenario a cumplir en el año 2016. La mala situación económica del club hizo imposible materializarlo.
El 15 de noviembre de 2011 el estadio, que se había convertido en un refugio de personas "sin techo", se quemó en un incendio. En marzo de 2012 uno de los indigentes allí refugiados agredió a una pareja que se había introducido en el lugar y violó repetidamente a la chica.Finalmente fue derruido en 2014 y en la actualidad (2019) el ayuntamiento de Palma negocia con los propietarios la compra del solar.
Nene Park (Irthlingborough, Inglaterra)

De los más recientes en abandonarse. Fue demolido en 2017, pero estuvo abandonado desde 2012. Fue la casa del Rushden & Diamonds, club ya disuelto, y tenía capacidad para un máximo de 6.441 espectadores. El último club que jugó en el fue el Kettering Town.
Historia
Pre-Rushden y Diamantes
El terreno original se construyó en 1969 como el hogar de Irthlingborough Diamonds , en un terreno comprado a la junta de agua . En 1978, Nene Park se convirtió en el primer estadio de la Liga de los Condados Unidos en tener proyectores instalados. Fueron activados por Bobby Robson , entonces gerente de Ipswich Town . Fue visto por Brian Talbot , un jugador que dirigió el equipo de Rushden & Diamonds unos 20 años después.
Después de la fusión
A partir de febrero de 1992, poco después de la fusión entre Rushden Town y Irthlingborough Diamonds, el terreno fue radicalmente reconstruido a un costo estimado de £ 30 millones. En la primera etapa del proyecto, se construyó un nuevo North Stand para todos los pasajeros. Tenía una capacidad de 1,000 y se completó en el verano de 1993, a tiempo para la nueva temporada de fútbol.
En la siguiente etapa, el antiguo stand sur, que incluía vestuarios y la casa club, fue derribado y reemplazado por otro stand de cuatro plazas, de diseño similar al North Stand, con una capacidad de poco más de 1,000. Se erigió el nuevo Diamond Center, junto con nuevos reflectores y un campo recién puesto, mientras el estadio continuaba tomando forma. Las nuevas estructuras fueron inauguradas oficialmente en abril de 1995 por el Príncipe de Gales . El foco luego se volvió hacia el lado oeste del suelo y la construcción de la terraza de Peter De Banke (hogar), capaz de albergar 1.800.
Con tres lados del terreno completos y la capacidad aumentando a más de 4,000, solo quedaba construir el nuevo stand este, que iba a ser el punto focal del terreno. Inicialmente sin techo, el Airwair Stand se completó en diciembre de 1996, con capacidad para 2.372 espectadores. Durante el verano siguiente, finalmente se instaló el techo. Los planes originales también incluían la adición de un segundo nivel si el club llegaba a la Liga de Fútbol.
Sin embargo, nunca se construyó otro nivel. Aunque se pensó que era demasiado grande cuando se construyó, el North Stand experimentó algunas mejoras significativas. La caja de la prensa fue reubicada más al este a lo largo del stand para dejar espacio para las nuevas cajas corporativas en la parte posterior de la estructura. Detrás del stand, se construyeron nuevas oficinas e instalaciones administrativas, así como un club de recuerdos de 150 metros cuadrados 'Doc Shop'.
El nuevo complejo fue inaugurado el 16 de julio de 1998 por el presidente del club, Max Griggs.. Durante la temporada 1997/1998, se realizaron mejoras en el campo de entrenamiento adyacente. Se construyeron nuevos vestuarios junto al campo dos, con dos campos de entrenamiento completamente nuevos (tres y cuatro) agregados al complejo Nene Park. Poco antes de la temporada 2000-01, se abrió el Centro de Deportes y Exhibiciones Dr. Martens, que incluía un gimnasio, instalaciones recreativas y oficinas. Se desarrolló un campo para todo clima más adelante en la temporada para completar el trabajo. Una de Nando También se proporcionó salida.
Desarrollos posteriores
A mediados de la década de 2000, se cerró el Airwair Stand, el más grande del estadio. La caída de asistencia significó que mantenerlo abierto se había vuelto antieconómico, aunque se abrió cuando se esperaba un gran número de fanáticos viajeros, con una capacidad potencial de 2,372 si fuera necesario. Se asignó una sección del Stand Sur para equipos con seguidores más pequeños. Una característica inusual del estadio era el modelo de búhos en cada esquina, para disuadir a las aves de anidar en el techo.
Estadio Nuevo Mestalla (Valencia, España)

Parece que algún día se terminará, pero mientras se produce el hecho, el estadio se ha tirado casi 10 años sin movimiento, a la espera de que el Valencia se recuperara económicamente. Fue fruto de la ambición exagerada del ex presidente Juan Soler.
Historia
El proyecto del nuevo estadio valencianista fue promovido por el presidente y máximo accionista del club entre los años 2004 y 2008, Juan Bautista Soler, para poner al club a la vanguardia europea y mundial con un estadio acorde a los nuevos tiempos y a los éxitos nacionales e internacionales que estaba consiguiendo el club los años anteriores.
El proyecto fue presentado en sociedad el 10 de noviembre de 2006 en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La maqueta del futuro estadio fue destapada a la vez por el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y la entonces alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, ante la atenta mirada de Juan Bautista Soler. La financiación del proyecto iba a correr a cargo íntegramente por parte el club gracias a un crédito de Bancaja y a la supuesta próxima venta de las parcelas del viejo Mestalla.
El Nuevo Mestalla (o Nou Mestalla, o futur Mestalla), todavía sin denominación oficial, es un futuro estadio de fútbol en fase de construcción de la ciudad de Valencia (España) que a la finalización de sus obras pasará a ser el nuevo campo del Valencia Club de Fútbol, sustituyendo así al actual estadio de Mestalla. La construcción se inició en el año 2007 pero se encuentra paralizada por tiempo indefinido desde febrero de 2009 sin fecha de reanudación de las obras ni de finalización.
Avanhard Stadium (Pripyat, Ucrania)

La historia más triste. Su abandono se debió al trágico accidente de la central nuclear de Chernobyl, a solo unos kilómetros del estadio. Fue la casa del FC Stroitel Pripyat, club también desaparecido a consecuencia del desastre. Fue construido en los años 70.
Historia
El Avanhard (en ucraniano: Стадіон Авангард, transl.: Stadion Avanhard) es un estadio de fútbol propiedad del FC Stroitel Pripyat ubicado en la calle: bul. Hidroproiektovska con bul. Lazareva, área urbana Nº 5.12
Fue inaugurado en 1979 y clausurado en 1986 a raíz del accidente de Chernóbil. Casualmente, el mismo año se iba a inaugurar una tribuna. Posteriormente, el terreno sería utilizado como un "helipuerto" improvisado para los liquidadores dosimetristas que medían la radiación en el aire.
A día de hoy, el estadio, con un aforo de 5.000 espectadores y con pistas de atletismo, se encuentra en estado ruinoso, y lo que en su día fue el terreno de juego, en el presente se encuentra invadido por la vegetación.
Estadio de Bežigrad (Ljubljana, Eslovenia)

El estadio está cerrado desde el año 2008. Se construyó en los años 30 y albergó principalmente encuentros de fútbol. Debe su nombre al distrito donde se ubica y tuvo como club local al NK Olimpija Ljubljana hasta que se disolvió en 2015.
Historia
El estadio fue diseñado por la firma de arquitectos local Sarda Vurga y su construcción comenzó en el año 2009. Recibió su nombre por la zona de la ciudad donde se encuentra, decisión que se tomó para dejar abierta la posibilidad de cambiarlo más adelante en caso de recibir algún patrocinio.
Fue inaugurado en 2010 con el partido amistoso de fútbol entre las selecciones de Eslovenia y Australia ante 16.155 espectadores, cifra récord para un partido de fútbol en Eslovenia.1 Entre 2010 y 2011, Eslovenia jugó cuatro partidos clasificatorios a la Euro 2012 en este estadio, y en 2012 el estadio fue sede de 6 partidos del Campeonato de fútbol sub-17 de la UEFA, incluyendo la final.
El estadio cuenta con capacidad para 16.038 espectadores para partidos de fútbol, aunque esta cifra se puede expandir hasta 23.000 para otros eventos deportivos y culturales. Actualmente, el estadio forma parte del Stožice Sports Park, el cual también alberga un coliseo y canchas de entrenamiento del NK Olimpija.
Stade Léon-Bollée (Le Mans, Francia)

Principalmente albergó partidos de fútbol y fue la casa del Le Mans UC72. Tenía capacidad para 17.800 espectadores y estuvo en uso hasta el año 2011, momento en el que el club decidió mudarse al Stade Le Mans (MM Arena). Se construyó en 1914.
Expression´s Guayana / Agencias
Comments