top of page

Martes 13: ¿Día de la mala suerte?

  • Foto del escritor: ExpressionsGuayana
    ExpressionsGuayana
  • 13 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 14 feb 2020

Todos conocen la reputación de los días martes 13 y muchísimas personas alrededor del mundo sufren ante esta fecha un temor ingobernable

Para todos los supersticiosos... ¡hoy es martes y 13!, por lo que para muchos es un día de mal fario y lleno de mala suerte, mientras que para otros es un día de buena suerte. Todos nos preguntamos por qué este día tiene tan mala fama y es que en un día como éste se juntan dos aspectos: por un lado es martes, y en España existe un refrán que dice: "En martes ni te cases ni te embarques" y si a eso le unimos el 13, todo apunta a que no será un día "agradable" para los supersticiosos.


Te contamos por parte. Primero, sobre la 'Trezidavomartiofobia': ése es el nombre con el que se denomina a la fobia que algunas personas padecen por el día 13, y es que no es mera superstición si no que va más allá. Existe mucha gente que evita volar dicho día, tanto es así que también es habitual que los aviones no tengan fila 13, ya que se supone que los pasajeros no comprarían billetes para dicha fila.

Origen de la superstición

Este mito no tiene fundamento científico, por lo que se trata de meras supersticiones, aunque desde la antigüedad el número 13 se ha tomado como símbolo de mal augurio. Existen algunas referencias históricas que corroboran esto y es que "Martes" es una palabra que deriva del nombre del planeta Marte, que en la Edad Media lo llamaban "el pequeño maléfico" y significa voluntad, energía, tensión y agresividad. Además, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.

Pero son numerosas las leyendas y muy confusos sus orígenes.


La mala suerte se atribuye al martes 13 de junio de 1276, cuando la población de Játiva (Valencia) fue tomada por los musulmanes. Como escribía Marcos Rafael Blanco Belmonte en la revista 'Blanco y Negro' en 1922, "esto fue un martes, como pudo ser otro día. Pero fue un martes".


También se pueden hacer referencias biblícas, eran 13 los presentes en la Última Cena de Jesucristo o que en el "Apocalipsis" el Anticristo aparece en el capítulo 13.


Desde varios países de Europa hasta en latinoamérica, son muchos los que sufren la fobia ante la unión del martes y el 13. Griegos, chilenos, argentinos o venezolanos son países donde la "mala suerte" se apodera de ese día.


Sin embargo, hay países donde el "día gafe" es otro, como el viernes 13 en la cultura anglosajona o el viernes 17 para Italia.

La cultura asiática asocia el número cuatro con las catástrofes y los malos augurios. La explicación, en este caso, sí es más certera. La palabra japonesa 'Shi', que quiere decir muerte, se pronuncia igual que el cuatro. Para los que sufren de tetrafobia (terror al número 4) dicen 'Yon',que también significa 4, para referirse al número maldito.


¿Por qué el martes 13 es el día de la mala suerte?

"No te cases ni te embarques". La connotación negativa otorgada a cada martes 13 es el bocado perfecto para alimentar el medio y las supersticiones de las personas que eligen no contraer matrimonio ni realizar un viaje en estos días. Pero, ¿es parte de un mito fundamentado o solo consigue que mucha gente modifique sus rutinas por mera superstición?


Gracias a esta serie de leyendas y sucesos históricos el martes 13 se ha convertido para muchos en un día de mal augurio. Se ha llevado hasta tal extremo que muchas aerolíneas evitan la fila 13 para sus pasajeros y muchos edificios modernos obvian el número 13 pasando del 12 al 14, saltándose el trece.


Cada martes 13 se mira con otros ojos a los espejos. No vaya a ser cosa que un vidrio roto sea el motivo de los próximos siete años de maldición. Las escaleras no se pasan por abajo y a los gatos negros, mejor mirarlos desde la vereda de enfrente. Los países anglosajones le temen al mismo número, pero prefieren atribuírselo a los viernes.


¿Por qué en muchos países de América Latina se estigmatizó al martes 13?

Desde la antigüedad, este día es conocido por los cristianos como "de mal augurio" debido a que eran 13 los asistentes a la última cena de Jesucristo: doce apóstoles y el propio Jesús, considerando a Judas el número 13. También el traidor.


Según la Kabbalah judía, también eran 13 los espíritus malignos y fue en el capítulo 13 del Apocalipsis donde llegó el anticristo. Sin embargo, las leyendas se trasladan hasta los países escandinavos, que explican como Loki, el espíritu del mal, era el décimo tercer invitado en una cena de dioses. La religión, dueña de la creencia y la fe de millones de personas, encuentra un rol fundamental en este mito consagrado.


Por otra parte, el Tarot dice que la carta número 13 corresponde a la muerte y a la desgracia eterna. Su nombre es El Arcano XIII y viene representada con un esqueleto que lleva una guadaña en la mano izquierda con la que corta una cabeza de un niño y la de un rey para poder demostrar que a cualquiera le puede llegar la muerte. ¿Por qué un martes?

La palabra martes proviene del planeta Marte, que en la época de la Edad Media estaba ligado al Dios de la Guerra y lo llamaban "el pequeño maléfico". Entonces ese día estaba relacionado con el planeta rojo, conocido como el de la destrucción, la sangre y la violencia.


Se conoce que a partir de la caída del Imperio Romano en Constantinopla, un martes 13 de mayo de 1453, todo cobró mala suerte. Ochocientos soldados y 15 embarcaciones enviadas a Génova, Venecia y al Vaticano cayeron ante los musulmanes, hecho que se asoció a un eclipse lunar que tuvo lugar el mismo día y a las fuertes lluvias que impidieron la entrada de los navíos que iban a ayudar al Imperio Romano.


La caída de Constantinopla supuso un duro golpe para las potencias cristianas y ese mismo día pasó a considerarse definitivamente como el día de la mala suerte.


Los 10 mitos más conocidos

1.-El Color Amarillo da mala suerte, y en televisión es todo un símbolo de fracaso. 2.-Pasar por debajo de una escalera da mala suerte. 3.-Romper un espejo da mala suerte: para los antiguos griegos, la rotura del espejo anunciaba la muerte. 4.-Gato... ¿negro? 5.-Toco Madera, aunque este está relacionado con la buena suerte. 6.- Mal de Ojo. Si lo tienes, sufrirás continua mala suerte. 7.-Abrir un Paraguas dentro de una habitación: da rienda suelta a un mal que, en ocasiones, puede desencadenar la muerte. 8.- Tirar la Sal: protectora frente al maleficio y la portadora de buena suerte. 9.-Martes y 13. 10.-Tijeras Abiertas: Unas tijeras que han quedado apuntando a una persona indican que si ésta es una persona soltera, nunca va a casarse, y si es casada, que será objeto de infidelidad.



Expression´s Guayana / Agencia

Comments


Expression´s Guayana 

¡Exprésate como Quieras!

Ciudad Guayana - Venezuela 

Creado con Wix.com

bottom of page