top of page

Pasticho de Carne: Un plato tradicional muy valorado en Venezuela

  • Foto del escritor: ExpressionsGuayana
    ExpressionsGuayana
  • 28 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

El pasticho de carne es la versión venezolana de la lasaña, se le parece mucho pero tiene su propia receta, incorpora jamón cocido, sofrito de tomate y bechamel



Un poco de historia


Son innumerables las historias de inmigrantes italianos que cuando pisaron suelo venezolano huyendo de la Segunda Guerra Mundial, sufrieron cambio de nombre o de oficio al momento de registrarse. ¿La razón? Malentendidos propios del desconocimiento de los idiomas. Con toda seguridad “el pasticho” experimentó la misma suerte, porque su nombre originario es Lasagna o Lasaña.


La preparación consiste en tiras de pasta que van formando capas, las cuales van rellenas de salsa a base de carne y tomate, alternadas con salsa bechamel y queso parmesano. Este plato es uno de los más famosos en el mundo, al punto que es el plato más consumido en Inglaterra, en el que se estima se consume una porción cada 26 segundos.


En Venezuela, se hizo tan popular al igual que otros platillos como lo es la hallaca, cada familia sin importar su ascendencia, ostenta su receta. Un dato curioso es que si se busca la palabra “pasticho” en la web, aparecen más de veinte mil referencias sobre la receta, número que emula a la palabra “arepa”, pero además siempre se hace la salvedad que se trata de un modismo de la tierra de Bolívar, entonces surge la expresión “pasticho venezolano”.


Las variantes son innumerables, por una parte, le agregan capas de jamón o se sustituye la pasta por plátano, cachapas de hojas versión conocida como Chalupa, otras cambian la salsa por una de pollo o de pescado versión que inspira el oriental Pastel de Chucho. También está el famoso pasticho de berenjena más parecido a la musaca griega. Por su parte, a la bechamel se le dice salsa blanca y se utiliza la Maizena como espesante y como el queso parmesano suele ser costoso, en muchos casos se le sustituye por queso blanco duro o por el de año.

Barato y rendidor


Luego de la Segunda Guerra Mundial, los italianos aportaron sus conocimientos como en el caso de la construcción, el calzado, la agricultura y por supuesto, la gastronomía.Se dedicaron al expendio de preparaciones culinarias, fundando una serie de restaurantes que ofrecían platos de diversas regiones de Italia, a precios muy accesibles.


A ellos se debe la popularización de la restauración en Venezuela y de las mesas que ellos sirvieron fueron incorporándose a nuestro acervo culinario varios platos oriundos de esa península europea”.


Por otra parte, “la palabra lasaña proviene del latín lausiae, que significa lastra o laja de piedra (de lapides, piedras). Luego los romanos indicaron con el término lasanum una vajilla de cocina, antecesora de nuestras cacerolas, y por último se llamaron lasanae unas tiras de pasta que se cocinaban en leche y se condimentaban con aceite. Las lasañas probablemente representan el formato de pasta más antiguo después de los gnocchi”.


El pasticho se volvió tan popular que hasta en los anaqueles de los supermercados se puede encontrar la pasta que se cuece “directo al horno”, una versión que le ahorra al cocinero un paso de la preparación, cuyas instrucciones hacen la salvedad que la bechamel tiene que ser más líquida de lo habitual.


La receta es frecuente en todo tipo de empaques, desde salsas para pastas hasta cajas de Maizena

Su elaboración no se limita a tratorias o ventas de comida italiana, es común encontrarlo en los menúes de areperas, ventas de pollo en brasa, chiringuines como parte del sopa y seco, expendios de comida rápida, en porciones individuales en los congeladores de los supermercados o como encargo para los niños en las fiestas o de adultos que prefieren irse por lo seguro, porque de algo no cabe duda, el pasticho gusta prácticamente a todos


Ingredientes (Pasticho para 4 personas)


Para el pasticho de carne

  • Pasta para lasaña – 1 caja o 18 láminas

  • Carne picada mixta – 400 g

  • Jamón cocido – 150 g

  • Cebolla –1 unidad

  • Dientes de ajos -  2 unidades

  • Pimiento verde – 1 unidad

  • Aceite de oliva virgen – 2 cucharadas

  • Laurel – 1 hoja

  • Vino tinto – 125 ml

  • Tomate frito – 200 g

  • Orégano – ½ cucharadita

  • Queso en polvo – 60 g * opcional

Para la salsa bechamel

  • Harina -60 g

  • Mantequilla -60 g

  • Leche- 400 ml

  • Nuez moscada -  una pizca

  • Pimienta – al gusto

  • Sal -  al gusto


Cómo hacer la receta de Pasticho de carne

  1. Las placas de lasaña o pasticho las escogemos precocidas de esta forma es más fácil de preparar. Solo ponemos agua caliente en un recipiente y las dejamos a remojo durante 7 minutos.

  2. Pelar y picar los ajos y la cebolla, picar el pimiento verde. Añadir aceite de oliva a una sartén y cuando esté caliente sofreír la cebolla y los ajos durante dos minutos, a continuación agregar el pimiento verde y cocinar tres minutos.

  3. Seguidamente incorpora la carne picada y el laurel, baja el fuego tapa el recipiente para que no salpique y deja que se cocine dos o tres minutos la carne.

  4. A continuación añadir el vino, el orégano, un poco de sal y pimienta. Cocinar hasta que reduzca un poco a fuego bajo.

  5. Una vez reduzca incorpora el tomate. Si usas el tomate frito no hace falta añadir azúcar, si es tomate natural triturado hay que añadir un poco de azúcar para neutralizar la acidez.

  6. Deja que el relleno repose y mientras preparamos la salsa bechamel para el pasticho o la lasaña.

  7. Con un colador tamizamos la harina, de esta forma nos aseguramos quede suave. Para que la bechamel te salga a la primera hacemos la fórmula de los dos cazos o recipientes (es muy fácil).

  8. Primero diluimos toda la harina en medio vaso de leche esto es 125 ml. El resto de la leche la añadimos a un cazo (275 ml que nos quedan). Tendremos preparado otro cazo o recipiente donde añadimos la mantequilla, ambos cazos los ponemos a fuego  lento.

  9. Cuando la mantequilla se derrita añadimos a ese cazo los 275 ml de leche más el vaso con la harina diluida en la leche. Remover todo con unas varillas. Añadir un poco de nuez moscada, pimienta y sal.

  10. Cuando la salsa espese y llegue a hervir apagar el fuego.

  11. Montar el pasticho de carne es muy fácil, primero una lámina de pasta de lasaña a continuación añadir relleno de carne y tomate,  otra lámina de lasaña y jamón cocido y alternar con relleno y jamón cocido. La última capa debe ser una lámina de lasaña  para que aguante bien la bechamel.

  12. Nos falta verter la bechamel sobre la lasaña y gratinar en el horno a 180 grados durante 10-15 minutos. Si deseas añadir queso, a mitad de cocción abre el horno y lo añades.



Expression´s Guayana / Agencias

Comments


Expression´s Guayana 

¡Exprésate como Quieras!

Ciudad Guayana - Venezuela 

Creado con Wix.com

bottom of page