Pie de Manzana: Un postre que se puede degustar frío o caliente
- ExpressionsGuayana
- 28 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Simplemente manzanas con azúcar y un toque de vainilla, sobre una costra básica de harina con mantequilla

Un poco de historia
El origen de la tarta de manzana, como con casi todo lo bueno de la cultura occidental contemporánea, se nos ha hecho creer que la tarta de manzana, el conocido “apple pie”, es un invento de los estadounidenses. ¡Incluso utilizan la expresión “as American as apple pie”, que significa tan americano como la tarta de manzana, para destacar su pertenencia! Tenemos que reconocer que es todo un símbolo de su gastronomía.
Tampoco podemos negar la fama que el cine le ha concedido a este pastel. Sin embargo el origen de este postre es difuso y, dadas las circunstancias, debemos suponer que nació en Europa. Este continente cuenta con una tradición dilatada del cultivo de manzanas.
Por otro lado, el recetario europeo de repostería cuenta con un gran número de tartas y rellenos de frutas. Existen libros de postres del siglo XIV donde ya se recogían recetas de tarta de manzana o rellenas con otras frutas, como por ejemplo la pera.
Entre la documentación escrita sobre este tema, cabe mencionar el libro de cocina The Forme of Cury, editado en 1390 por los cocineros de Ricardo II de Inglaterra. En sus páginas aparece una receta de la tarta de manzana; la llaman “tartys in applis”.
"Podríamos decir entonces que, a falta de otras referencias, la tarta de manzana tiene su origen en Inglaterra. De hecho hay constancia de su propagación, en el siglo XIV, a través de las colonias británicas. Se cree que éstas, con los franceses y holandeses, la llevaron a Estados Unidos y otros países"
Ingredientes
Para la masa (9 Porciones)
315 gramos (2 1/2 tazas) de harina de trigo para todo uso
1 cucharadita de sal
90 gramos (6 cucharadas) de mantequilla sin sal, fría y cortada en cubos muy pequeños
155 gramos (3/4 taza) de manteca vegetal, fría y cortada en cubos muy pequeños
120 mililitros de agua muy fría
Para el relleno
8 manzanas peladas, descorazonadas y cortadas en rodajas de aproximadamente 1 centímetro (yo usé manzanas verdes tipo Granny Smith)
115 gramos (1/2 taza) de mantequilla sin sal
25 gramos (3 cucharadas) de harina de trigo para todo uso
60 mililitros (1/4 taza) de agua
200 mgs (1 taza) de azúcar
2 cucharaditas de extracto de vainilla
2 cucharaditas de canela molida
Opcional: el jugo de un limón para evitar que las manzanas se oxiden rápidamente.
Preparación
Primero se prepara la masa para la base y la superficie. Para esto, mezclar la harina y la sal en un bowl grande. Agregar la mantequilla y la manteca, y con un cortador de pastelería o dos tenedores ir removiendo hasta que se incorpore todo y la mezcla tome un color y textura similares a los de la arena, tratando siempre de que no queden grumos demasiado grandes de mantequilla y trabajando rápido para mantener siempre fríos los ingredientes.
Agregar el agua cucharada a cucharada e ir removiendo con una cuchara de madera, evitando agregar más de la que se necesita, hay que dejar de agregar agua cuando comienzan a formarse como grumos grandes de masa; generalmente, yo uso entre 1/3 y ½ taza de agua.
Transferir la masa a una superficie limpia y con un poco de harina y amasarla, doblándola sobre si misma hasta que tener una masa totalmente homogénea. Recordar que debe trabajarse rápido para evitar que se caliente demasiado. La masa debe quedar lisa y no muy pegajosa. Hacer una bola y dividir en dos partes iguales. Luego, con un rodillo, aplastar y estirar cada parte hasta tener dos discos de aproximadamente 2 centímetros y medio de grosor. Recordar mantener un poco de harina en la superficie sobre la cual se está estirando la masa para que no se pegue.
Envolver cada disco (de forma individual) en film plástico de cocina y refrigerar en la nevera por al menos dos horas.
Cuando la masa se haya enfriado, precalentar el horno a 220 °C y proceder a preparar el relleno.
Para preparar el relleno, derretir la mantequilla en un sartén o en una olla/cacerola mediana. Agregar la harina y remover hasta formar una pasta. Posteriormente, agregar el azúcar, el agua, la vainilla y la canela y calentar hasta alcanzar el hervor. Cuando hierva, reducir el fuego y seguir cocinando por 5 minutos. Retirar del fuego y apartar esta mezcla.
Con cuidado, estirar un poco más uno de los discos de masa hasta tener el tamaño ideal para el molde que estén usando (debe cubrir el fondo y las paredes del mismo; mi molde es de 26,5 centímetros de diámetro, pero la receta funciona con moldes entre 22 y 27 centímetros). Colocar el disco recién estirado en el fondo del molde con mucho cuidado, y usando los nudillos para asegurar que la masa llegue bien a todas las esquinas y que alcanza la parte superior del mismo.
Agregar las manzanas peladas, descorazonadas y cortadas encima de la masa colocada anteriormente en el molde. Verter con cuidado y uniformemente toda la mezcla de mantequilla y azúcar hecha previamente encima de las manzanas.
Si se va a hacer la superficie entrelazada de masa, cortar tiras de aproximadamente 1 centímetro de ancho en el disco de masa restante, para esto se puede usar un cortador de pizza o un cuchillo y una regla. Seguir las instrucciones dadas en la imagen en el post para crear el efecto entrelazado con las tiras de masa recién cortadas encima de las manzanas, asegurando que los bordes de la parte superior se peguen bien a la masa de la base para que el pie no se desarme al picarlo.
Si no se quiere hacer la superficie entrelazada, puede colocarse el disco completo de masa restante arriba de las manzanas y sellarlo bien en los bordes (es decir, unir el disco de masa de la superficie con la masa de la base con la ayuda de los dedos, si hay mucho sobrante de masa de la base al final, puede cortarse con un cuchillo). Hacer 3 cortes pequeños en el centro con un cuchillo para que el relleno no explote dentro del horno.
Hornear 15 minutos a 220 °C. Reducir la temperatura a 175 °C y hornear por 40 minutos más. Dejar enfriar y servir.
Expression´s Guayana / Agencias
コメント