Puede ser doloroso luego del parto: ¿Cómo recuperar tu intimidad?
- ExpressionsGuayana
- 23 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Después de dar a luz, la vida sexual presenta nuevos desafíos. Traer al mundo a un bebé tan grande por un orificio tan pequeño no es una tarea para nada fácil. Es más, puede ser una causa de trauma no solo en la región íntima, sino también en la psiquis.

La vida sexual después del parto
Los médicos suelen recomendar que no se retomen las actividades sexuales hasta cuatro o seis semanas después de dar a luz. Y tiene sentido: la vagina queda debilitada por el gran trabajo que significa el parto y pone a la mujer en riesgo de contraer infecciones o de tener sangrados, y, si no, de que el sexo pase de ser relajante a doloroso.
Al volver a tener sexo con penetración, varias recién madres se encuentran con un dolor insoportable. Esto es relativamente común, aunque no significa que deba ser normal.
¿Por qué el sexo es doloroso luego de dar a luz?
Cerca del 75 % de las mujeres experimentaron dolor durante el sexo en algún punto de sus vidas. Por su parte, un estudio australiano del año 2015 entrevistó a 1200 mujeres que acababan de convertirse en madres y averiguó que la mayoría sintió dolor la primera vez que quiso retomar su vida sexual, y que por lo menos la cuarta parte todavía sentía dolor tras 18 meses después del parto.
El dolor durante el sexo unas semanas después del parto puede tener varias causas. Una de ellas es la sequedad vaginal debido a los bajos niveles de estrógeno. Especialmente si amamantas a tu bebé, estarás viviendo con muy bajas cantidades de esta hormona, ya que tu cuerpo deja de segregarla porque puede interferir con la producción de leche.
No hay un tiempo límite para la sequedad vaginal, y es realista pensar que tras seis semanas puede continuar. Por eso, tu médico puede recetarte algún suplemento de estrógeno, oral o en crema, para tratar esta condición. Algunas mujeres rechazan poner en práctica el tratamiento con estrógeno y prefieren recurrir al uso de lubricante.

Otras veces, el dolor no se debe necesariamente a la resequedad. Existe una condición, llamada vaginismo, que provoca la contracción involuntaria de los músculos vaginales, y hace que la penetración sea muy difícil, dolorosa, o incluso imposible.
El vaginismo puede ocurrir luego de un trauma muy grande en la región, como una penetración dolorosa anterior; el dolor del parto también puede dejar sus secuelas de esta manera. Pero puede ser psicológico: a muchas mujeres les sucede cuando se sienten desconectadas de su pareja. Es más, el estudio sobre el dolor en el sexo demostró que este es más frecuente en mujeres que habían sufrido abusos de parte de su pareja. Pero este dolor podría tener varias causas, no solo la muscular.
El sexo doloroso no tiene por qué ocurrir solo para las mujeres que tuvieron hijos de forma vaginal, sino que también les sucede a las madres que pasaron por una cesárea. Estas pueden sentirse más sensibles en la parte abdominal.
¿Cómo volver a la normalidad?

Si el problema es la resequedad, el tiempo y la terapia con hormonas pueden ayudar. En el caso del vaginismo, dado que podría haber causas psicológicas para el vaginismo, es recomendable hacer psicoterapia, aparte de la terapia psicológica, el médico puede recomendar ejercicios del piso pélvico especiales para esta condición, además de la utilización de dilatadores para acostumbrar a la vagina.
Pero la intimidad no se agota en la penetración: hay otros caminos para conectarte físicamente con tu pareja, como la estimulación manual, oral, con juguetes.
Expression´s Guayana / Agencias
Comments