top of page

Síndrome de Cushing o hipercortisolismo

  • Foto del escritor: ExpressionsGuayana
    ExpressionsGuayana
  • 23 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

El síndrome de Cushing se produce cuando el cuerpo está expuesto a altos niveles de la hormona cortisol durante mucho tiempo


El síndrome de Cushing, a veces llamado hipercortisolismo, puede ser consecuencia del uso de medicamentos con corticoesteroides orales. La enfermedad también puede producirse cuando el cuerpo genera demasiado cortisol por sí solo.


El exceso de cortisol puede producir algunos de los signos distintivos del síndrome de Cushing: una joroba de grasa entre los hombros, la cara redondeada y estrías gravídicas de color rosa o púrpura en la piel. El síndrome de Cushing también puede derivar en presión arterial alta, pérdida ósea y, a veces, diabetes tipo 2.


Los tratamientos para el síndrome de Cushing pueden normalizar la producción de cortisol del cuerpo y mejorar significativamente los síntomas. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación.


Síntomas

Los signos y síntomas del síndrome de Cushing pueden variar en función de los niveles del exceso de cortisol.

  • Aumento de peso y depósitos de tejido adiposo, particularmente alrededor de la sección media del cuerpo y la parte superior de la espalda, en la cara (cara de luna llena) y entre los hombros (cuello de bisonte)

  • Estrías gravídicas color rosa o púrpura en la piel del abdomen, muslos, mamas y brazos.

  • Piel fina y frágil, propensa a hematomas

  • Cicatrización lenta de heridas, picaduras de insectos e infecciones

  • Acné


Signos y síntomas en las mujeres con síndrome

  • Vello facial y corporal más grueso o más visible (hirsutismo)

  • Períodos menstruales irregulares o inexistentes


Signos y síntomas en los hombres

  • Disminución de la libido

  • Disminución de la fertilidad

  • Disfunción eréctil


Otros signos y síntomas que pueden presentarse con el síndrome de Cushing

  • Fatiga intensa

  • Debilidad muscular

  • Depresión, ansiedad e irritabilidad

  • Pérdida del control emocional

  • Dificultades cognitivas

  • Presión arterial alta nueva o que empeora

  • Dolor de cabeza

  • Aumento de la pigmentación de la piel

  • Pérdida ósea, que produce fracturas con el tiempo

  • En niños, retraso en el crecimiento

Cuándo consultar al médico

Comunícate con el médico si tienes síntomas que sugieren la presencia del síndrome de Cushing, en particular, si estás tomando medicamentos corticoesteroides para tratar una afección como el asma, la artritis o la enfermedad intestinal inflamatoria.



Causas

Sistema endocrino Open pop-up dialog box

Los niveles excesivos de la hormona cortisol son los causantes del síndrome de Cushing. El cortisol, que se produce en las glándulas suprarrenales, cumple diversas funciones en tu cuerpo.


Por ejemplo, el cortisol ayuda a regular la presión arterial, reduce la inflamación y mantiene el corazón y los vasos sanguíneos funcionando normalmente. El cortisol ayuda a tu cuerpo a responder al estrés. También regula la manera en que conviertes (metabolizar) las proteínas, los carbohidratos y las grasas de tu dieta en energía utilizable.


Sin embargo, cuando el nivel de cortisol en tu cuerpo es demasiado alto, puedes desarrollar síndrome de Cushing.


El rol de los medicamentos corticoesteroides

El síndrome de Cushing puede desarrollarse a partir de una causa ajena a tu cuerpo (síndrome de Cushing exógeno). Un ejemplo de ello es la ingesta de medicamentos con corticoesteroides en dosis altas durante un tiempo prolongado. Estos medicamentos, como la prednisona, afectan al organismo de la misma manera que el cortisol que produce tu cuerpo.


Los corticoesteroides orales pueden ser necesarios para tratar enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide, el lupus y el asma. También se pueden utilizar para evitar que el cuerpo rechace un órgano trasplantado. Debido a que las dosis requeridas para tratar estas enfermedades generalmente son más altas que la cantidad diaria de cortisol que tu cuerpo necesita normalmente, se pueden producir efectos secundarios a raíz del exceso de cortisol.



También es posible desarrollar el síndrome de Cushing a partir de corticoesteroides inyectables, por ejemplo, inyecciones repetidas para el dolor articular, la bursitis y el dolor de espalda. Los medicamentos esteroides inhalados (tomados para el asma) y las cremas para la piel con esteroides (utilizadas para trastornos cutáneos como el eccema) generalmente tienen menos probabilidades de causar el síndrome de Cushing que los corticoesteroides orales. Sin embargo, en algunos individuos, estos medicamentos pueden provocar síndrome de Cushing, especialmente si se toman en dosis altas.


La producción excesiva del propio cuerpo

La enfermedad también puede estar causada por la superproducción de cortisol de tu propio organismo (síndrome de Cushing endógeno). Esto puede producirse como resultado de la producción excesiva por parte de una o ambas glándulas suprarrenales, o por la superproducción de hormona adrenocorticotrófica, que normalmente regula la producción de cortisol.

  • Un tumor en la glándula pituitaria (adenoma pituitario). Un tumor no canceroso (benigno) en la glándula pituitaria, ubicado en la base del cerebro, que produce una cantidad excesiva de hormona adrenocorticotrófica, lo que a su vez, estimula a las glándulas suprarrenales para que produzcan más cortisol. Cuando se desarrolla esta forma del síndrome, se denomina enfermedad de Cushing. Ocurre con mayor frecuencia en las mujeres y es la forma más común del síndrome de Cushing endógeno.

  • Un tumor que secreta hormona adrenocorticotrófica. En raras ocasiones, un tumor que se desarrolla en un órgano que normalmente no produce hormona adrenocorticotrófica empezará a secretar esta hormona en exceso, lo que resulta en síndrome de Cushing. Esos tumores, que pueden ser no cancerosos (benignos) o cancerosos (malignos), generalmente se encuentran en los pulmones, el páncreas, la tiroides o el timo.

  • Una enfermedad primaria de las glándulas suprarrenales. En algunas personas, la causa del síndrome de Cushing es el exceso de secreción de cortisol que no depende de la estimulación de la hormona adrenocorticotrófica y se asocia con trastornos de las glándulas suprarrenales. El más común de estos trastornos es un tumor no canceroso de la corteza suprarrenal, llamado adenoma suprarrenal. Los tumores cancerosos de la corteza suprarrenal (carcinomas corticosuprarrenales) son poco frecuentes, aunque también pueden provocar síndrome de Cushing. En algunas ocasiones, el aumento de tamaño nodular benigno de ambas glándulas suprarrenales puede derivar en síndrome de Cushing.

  • Síndrome de Cushing familiar. En raras ocasiones, las personas heredan una tendencia a desarrollar tumores en una o varias de sus glándulas endocrinas, lo que afecta los niveles de cortisol y provoca el síndrome de Cushing.

Complicaciones

Sin tratamiento, las complicaciones del síndrome de Cushing pueden incluir lo siguiente:

  • Disminución de la masa ósea (osteoporosis), que puede ocasionar fracturas fuera de lo normal en los huesos, como fracturas en las costillas y en los huesos de los pies

  • Presión arterial alta (hipertensión)

  • Diabetes tipo 2

  • Infecciones frecuentes o fuera de lo normal

  • Pérdida de la fuerza y la masa muscular



Expression´s Guayana / Agencias

Comentarios


Expression´s Guayana 

¡Exprésate como Quieras!

Ciudad Guayana - Venezuela 

Creado con Wix.com

bottom of page