top of page

Dormir con tu mascota:¿Bueno o malo?

  • Foto del escritor: ExpressionsGuayana
    ExpressionsGuayana
  • 29 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Hay personas que adoran dormir con su mascota mientras que otras creen que es un tanto excesivo



Los animales domésticos, como perros y gatos, tienen un papel muy importante en la sociedad moderna y, en muchos casos, un lugar preponderante en las casas de sus dueños. Tanto, que muchas personas aseguran compartir habitación o cama con ellos.


Está claro que las mascotas, sobre todo perros y gatos en las casas, juegan un papel importante, siendo en ocasiones como otros miembros de la familia, se relacionan importantes con los mismos y, en casos de personas que viven solas, forman parte importante en la socialización dada la obligación de salir de casa con sus dueños.


El hecho de tener que salir con ellos, por ejemplo, beneficiarios de forma indirecta al sueño, por ejemplo en pacientes con insomnio que no deben ser muy pronto y deben mantener constante la hora de levantarse, sacar el pase a la mascota por la noche facilita la alarma el tiempo de ir a la cama y el tener que sacar por la mañana obliga a levantarse a una hora predeterminada.


Sin embargo, también en personas con insomnio y otras patologías del sueño, como síndrome de apnea-hipopnea del sueño, síndrome de piernas inquietas o parasomnias y otras alteraciones este hecho puede agravar el problema, por lo que desde las Unidades de Sueño siempre se ha recomendado como medida en higiene del sueño no compartir habitación o cama con animales durante el sueño.


Los motivos fundamentales para dicha recomendación son los aspectos específicos relacionados con las mascotas, como emisión de sonidos, movimientos u olores, pueden ocasionar un aumento en la dificultad en la conciliación y el mantenimiento del sueño, sin olvidar otras cuestiones sobre la salud como el desencadenar determinadas alergias y el contagio de enfermedades, aunque se supone que un animal que comparte casa debe estar cuidado y cumplir todas las medidas de vacunación y control del veterinario, además de una adecuada higiene.


Ventajas

  • Existen pocos estudios sobre los efectos de compartir habitación o cama con animales. Aún así, podemos perder algunas ventajas de este hecho, elegido por la mitad de las personas que tienen mascota.

  • En primer lugar, estudios demuestran que dormir con la mascota en la misma habitación o cama es "beneficiarios de la salud social y psicológica de las personas, principalmente en las personas que viven solas.

  • Por otra parte, a nivel emocional, las mascotas pueden generar una especie de confort, de compañía, y actuar como sustitutos de soporte humano, otros se sienten seguros, afectar la ansiedad de separación y las ayudas en situaciones de estrés.


Entre las ventajas también destacan:


  • Brinda tranquilidad: Sabiendo que tu amigo peludo está cerca te relajas y concilias mejor el sueño. Dormir por ejemplo con un perro relaja el cerebro y nos aporta tranquilidad y seguridad.

  • Hay algo a lo que abrazar: Si eras de los que de pequeño adoraban dormir con un peluche al lado ahora no tendrás problema, ¡tu mascota será tu nuevo juguete!

  • Aumentan las defensas: Numerosos estudios científicos han demostrado que las personas que conviven con un animal poseen mejores defensas que las que no, y en este caso, si duermes con ella, más todavía.

  • Quita el frío: En invierno no hay nada mejor que dormir con tu perro o gato para no pasar frío. La temperatura corporal de los perros es de 40 grados así que será como dormir con un peluche con calefacción incluida.

  • Refuerza los lazos afectivos: Sabemos que tu mascota te adora, peor si dormís juntos, más todavía.


Desventajas

  • No todo puede ser color de rosa, también existen ciertas desventajas al momento de compartir cama o habitación con la mascota. Respecto a la salud, son posibles focos de transmisión de enfermedades y provocar alergias o asma.

  • Por otro lado, es importante mencionar que las mascotas aumentan la vulnerabilidad de alterar el sueño. El sueño con perros en la cama impactante de forma negativa en la latencia y calidad de sueño en personas adultos sanos, sin embargo, no diferencia entre ruidos que los animales pasan durante la noche o el tipo de perro

  • Además, dormir con un perro, por ejemplo, en la cama o el dormitorio puede impactar en los comportamientos psicológicos de los animales, sobre todo lo que afecta el motivo por el que se les permite compartir la noche en el mismo espacio.

  • Si hay otros animales en la misma casa que no se les permite dormir en la cama o en la habitación, puede generar agresividad y competitividad en los perros; por otro lado, si al perro se le permite compartir dormitorio para evitar otros comportamientos no deseados como defecar u orinarse en la cama podemos estar contribuyendo a maleducar al animal

  • Por último está el aspecto sexual de los humanos. Dormir con una mascota en la habitación o en la cama puede interferir en las relaciones sexuales ocasionando conflictos en la pareja .

Si no sabías si dormir o no con tu mascota, en el caso de que quieras, te puedes quedar tranquilo. Es muy beneficioso Aunque si tienes problemas de salud, por lo que se recomienda que mejor no compartas la cama con él, por los pelos que pueda soltar.



Expression´s Guayana / Agencias

Comments


Expression´s Guayana 

¡Exprésate como Quieras!

Ciudad Guayana - Venezuela 

Creado con Wix.com

bottom of page