Reina Guayana LGBTI 2020 excelente producción, pero, con un público difícil
- ExpressionsGuayana
- 27 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 jul 2020
La comunidad LGBTI en Ciudad Guayana lucha por ser aceptada ante la sociedad, pero no dejan de “DISCRIMINARSE” entre ellos mismos

Ciudad Guayana.- Hace aproximadamente dos meses dio inicio a través de las red social “Facebook” un magno evento de la belleza bajo la organización de Anastasia Brauns y Carlos Daniel Palma en su primera versión virtual llamado “Reina Guayana LGBTI 2020”.
En esta primera edición no existió limitación, fueron abiertas a todo aquel que quisiera participar y vivir esta gran experiencia es decir podría participar cualquier categoría: Miss, Teen, Señora y Pluss.
La producción y evaluación en el transcurso del evento en referencia al jurado calificador se tornó netamente profesional ante el desenvolvimiento y presentación de cada una de las aspirantes de este magno evento.
No todo puede ser “Color de Rosa”
Ante el desenvolvimiento y respectiva presentación de cada una de las candidatas se comenzó a tornar el público internauta debido a que las críticas pasaron a ser un tanto constructiva a completamente destructivas.

Tal es el caso de la candidata Alana Emperatriz Humbolt representante de la Parroquia Vista al sol, quien por ser la única de la categoría plus, fue víctima de innumerables comentarios realmente denigrantes por el simple hecho de ser “Gorda”.
Alana a pesar de ser de la categoría plus con su esfuerzo y dedicación logró llegar hasta el Top 3 de las candidatas favoritas para optar por la corona del Reina Guayana LGBTI 2020.
Debido a esta decisión del jurado calificador nuevamente los comentarios destructivos no se hicieron esperar, siendo los principales en la lista en la que denigran categórica, física y psicológicamente a la representante de la parroquia Vista al Sol, porque no les parece “Justo” que ella por ser gorda, pudo haber llegado tan lejos. ¡Una Reina no es Gorda!
¿Inclusión o Exclusión?
En Ciudad Guayana, el grupo de persona homosexuales que dicen llamarse “comunidad” no saben ni el más mínimo significado de esa palabra, primero, si el evento hizo inscripciones abiertas a todas las categorías, porque no dejar que un(a) gordo, un(a) viejo, un(a) enano, como la “comunidad lo cataloga vulgarmente” pueda participar, porque como público participante no respetar lo lineamientos de la organización y apoyar sanamente a cada una de las candidatas.
Segundo, Lastimosamente en esta supuesta “comunidad” que dice existir en Ciudad Guayana no importa ni el aspecto físico, ni psicológico simplemente seas como seas igual te observan por encima del hombro, te señalan, te critican, te juzgan por el simple hecho de sentirse más que los demás, se podría decir que los principales requisitos son el ser prepotente, egocéntrico y considerarte más que los demás para poder ser alguien en esta “COMUNIDAD”
Tercero, analizando toda esta situación se tornan distintas interrogantes entre las que destacan ¿Creen que con actitudes como estas en algún momento la comunidad LGBTI va a ser aceptada por la comunidad heterosexual? ¿Creen que de esta manera el respeto se torna como derecho fundamental ante la sociedad? Es importante destacar, que para lograr un mismo objetivo se necesita que todos se apoyen y vayan en mismo sentido, porque cada quien por su lado, JAMÁS se logrará la aceptación por la que tanto luchan en cada una de las marchas que organizan anualmente.
El llamado es a ser más inclusivos como seres humano y como comunidad. Mírate al espejo y date cuenta que eres “HUMANO” que tienes sentimientos y así como tú, sin importar el aspecto físico, color, religión o credo hay muchos en el mundo luchando por el mismo derecho. ¡Dile NO al Bullying! Se parte de la “INCLUSIÓN” no de la “EXCLUSIÓN”.
Expression´s Guayana
Comments